sábado, 9 de junio de 2012

"A todo el mundo le deseo baloncesto"


 Entrevista con Pepu Hernández, ex entrenador del Estudiantes, Jouventut y de la Selección Española de baloncesto.
Podéis disfrutarla íntegramente en Radio CRC

Ha logrado aumentar considerablemente el número de aficionados al baloncesto y ha conseguido enganchar a este deporte a miles de personas que antes no les interesaba. ¿Cuál es su secreto?
No hay secreto. El secreto tiene que estar principalmente en los jugadores y son ellos los que atraen. Los entrenadores solo estamos como peones. Cuando ganamos el mundial, lo que más me gustó de aquello no fue la gente que acudió para agradecer lo que habíamos hecho, sino la gente que no sabía de baloncesto y que aun así vino a decirnos lo bien que se habían portado los jugadores, o lo majos que son…

Exceptuando su etapa de tres años en la selección y esa temporada que entrenó al Joventut de Badalona podría decirse que toda su carrera deportiva se ha basado en entrenar al Estudiantes, ¿Hay algún club al que le hubiera gustado o al que le gustaría entrenar por algún motivo en especial?
Fui entrenador del Jouventut porque lo tome como un equipo muy colectivo y que quería ver ganar. Además, han sido los que aportaban más jugadores a la selección nacional. Y lo mejor es que llevo 17 años entrenando al Jouventut y no me cansó. He entrenado a todo tipo de personas durante toda una generación.

Entre todos sus éxitos hay que destacar el mundial que ganó con la selección española, ¿Qué sintió en el momento en que sonó la bocina del último cuarto que os proclamaba campeones del mundo de baloncesto?
Puede sonar un poco chulito, pero el partido lo teníamos bastante ganado antes de que sonara el pitido final. Y eso es bueno, porque es muy difícil conseguir algo de tranquilidad durante un partido, porque en muy poco tiempo te pueden adelantar. Por eso, durante esta final tuve la suerte de tener esa tranquilidad que me alegró mucho.

Fue elegido mejor entrenador de la temporada 2003-2004, en votación de la Asociación de Entrenadores de España ¿Cómo recibió personalmente ese galardón? ¿Pensó en algún momento de la temporada que sería elegido mejor entrenador de la misma?
Pues con un orgullo tremendo, la verdad. También es cierto que agradezco otras temporadas en las que los entrenadores me votaron muchos, pero quedé por poco el segundo.

Usted ha dirigido la época dorada del Estudiantes, ¿cuál es el mejor recuerdo de esos años? ¿Le pesa algo que no se lograse?
La época dorada del Estudiantes aún está por venir. Es un equipo que debe de estar bien colocado y muy preparado para así conseguir algún premio. Lo que es cierto que el Estudiantes sigue entrenando a grandes estrellas. 



¿No cree que los entrenadores de baloncesto, dado que tienen tiempos muertos para cambiar las tácticas lo tengan más fácil que los de fútbol?
Los entrenadores siempre hemos pensado que tenemos mucha suerte ya que estamos cerca de los jugadores en la cancha, puedes pedir tiempo muerto cuando quieras y, en definitiva, te sientes muy cerca de los jugadores, lo cual significa algo bastante importante durante un partido. Por lo tanto, sí, estoy a favor de los tiempos muertos.

 
 Hace poco, Marcelino, ex entrenador del Sevilla, dijo que había algunos jugadores con los que no tomaría café. ¿Tú tomarías café con todos? Tomaría café con todos. Eso no quiere decir que me haya llevado bien con todos, lo que es cierto es que con algunos tomaría café y algo más y con otros sólo café.
En los equipos la relación entre el entrenador y los jugadores es fundamental. ¿Cómo consigue un entrenador que todo el plantel esté compenetrado y funcione como uno?Intentar que todos se sientan importantes, no que todos deban o puedan jugar 40 minutos, pero que sientan que lo son, que pueden contribuir siempre, y que haya una gran comunicación y solidaridad. En baloncesto sin ayudar al compañero no eres nadie. Eso se cierra gracias a factores emocionales, es importante que los chicos hablen, no solamente de baloncesto, que hable.
¿Cómo debe comportarse un entrenador; serio y comprometido, o amistoso y ameno? 
Pepu entregando el premio del


concurso de triples

Depende del momento. A veces hay que rebajar la tensión y a veces tienes que meterla en un grupo muy tranquilo. Además hay que intentar ayudar incluso a quien no se deja ayudar. En baloncesto no vale con que funciones 8 jugadores, tienen que estar los doce, y todo el cuerpo técnico.
¿Qué sintió cuando, tras recibir el premio Príncipe de Astuarias dijo eso de "baloncesto es solidaridad, equipo y tolerancia"? Sinceramente lo he vivido así, en el Ramiro es una asignatura más, el baloncesto me ha dado eso. Todos los profesores que he tenido me han enseñado a ser persona, de eso os daréis cuenta más tarde. A mí me habría gustado ser profesor.
Si no se hubiese dedicado al baloncesto, ¿qué querrías hacer? Ser profesor. No me di cuenta hasta tarde, ademásme habría gustado ser periodista, el baloncesto me sacó de la carrera de periodismo. La facultad no me gustó, pero el oficio sí. Tuve la suerte, de todas formas de hacer prácticas.
¿Se puede decir que no imaginaría su vida sin baloncesto? Ahora mismo no. Eso no quiere decir que no pueda seguir teniendo vida sin estar vinculado al baloncesto, puedo hacerlo. Hay que estar vinculado a muchas cosas, sin necesidades.
Me gustaría destacar el importante detalle de que te matriculases en el ámbito del periodismo.  ¿Por qué escogiste esa carrera?  A ver cómo os pongo en el momento histórico. En ese momento España estaba en plena transición, saliendo de la dictadura. Entré en periodismo cuando murió Franco, era necesario otro periodismo, sin un único discurso, en el año 76 sólo había un pensamiento, ahora hay riqueza, no quería ser periodista deportivo.
¿Qué consejos darías a alguien de nuestra edad que quiera dedicarse al baloncesto, a cualquier otro deporte o a entrenar? Como jugador, lo primero que hay que ser es aficionado, parece una tontería, pero así es. Hay que forjarse en todas las materias, si tu carrera va bien y metes los ingredientes técnicos, tácticos y físicos, llegarás. El baloncesto sirve para disfrutar, compartir, estar vinculado con él como sea. Le deseo baloncesto a mucha gente, es un buen sitio donde estar.
Antes mencionaste que te gustaría ser profesor, la afición del Estudiantes te conoce con ese nombre. ¿El mote te quita el peso? No lo sabía, he tenido motes peores (ríe). Me gustaría haber ayudado a alguien no solamente en el baloncesto, también en la vida.
Para terminar, un pequeño reto. El equipo junior del colegio está a un partido de la final de Madrid, jugamos contra un rival histórico, ¿qué instrucciones nos darías? Que fueseis amigos, que os perdonarais lo errores, sólo así seguiréis trabajando hasta el final.
Una última cosa, has entrenado a equipos desde 8 años hasta profesionales, ¿a qué grupo has manejado mejor? Me lo he pasado genial con alevines, juveniles y profesionales, cuando consigues ver algo en un jugador joven, no sólo como jugador, también como persona. He logrado llevarme bien con los veteranos mayoritáriamente, ellos entienden mejor al entrenador.


Muchas gracias por su amabilidad y por su tiempo. Por el bien del baloncesto, le deseamos un equipo pronto.

Gracias a vosotros, lo habéis hecho genial y me lo he pasado muy bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario