- En España se producen al año miles de litros de vinos que respetan la naturaleza.
- Es uno de los países que más se ha volcado con el medio ambiente en este aspecto.
En los viñedos españoles, tanto las barricas, que se hacen con la madera de miles de árboles que han sido talados para poder construirlas, como el transporte o la trituración de la uva -en muchos casos se realiza con máquinas y no a la antigua- suponen un gran golpe a la tierra que, en muchos casos va rotando dejando en barbecho una zona que suele ser peor cuidada.
Y todo eso para hacer un manjar, es lo que pensaron una serie de viticultores franceses a finales de los noventa, que crearon un movimiento, la viticultura biodinámica, que reflejaba en su mayor estado el vínculo entre la uva, la viña y el suelo.
Se trata de Jérôme Bougnaud que, en unas declaraciones al diario "El país" afirmó que "el vino empieza en la viña. En biodinámica, el suelo es la base de todo y se considera como un ser vivo, la calidad de los elementos que aportamos al suelo tendrá una influencia indirecta en nuestra salud. No es lo mismo un compost natural que desechos del petróleo".
En los últimos años, nuestro país ha triplicado la producción de estos vinos con respecto a la antigüedad y, quien sabe, si la viticultura ecológica se puede hacer un hueco en nuestra sociedad con el fin de combatir el cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario