viernes, 20 de abril de 2012

La televisión pública sigue sin ser de todos

Opinión.
  • El gobierno podrá elegir a los dirigentes de la televisión pública gracias a su mayoría absoluta.
  • Este hecho supone un nuevo cambio en el organigrama de la información televisiva.
El gobierno, una vez más, va a cambiar todo lo relacionado a la televisión pública; los directores de informativos serán otros, los jefes de equipo serán otros y, posiblemente, los presentadores también sean diferentes, y lo cierto es que esto ya nos suena.
Es algo que llevamos viendo cada cuatro años, como si de un evento deportivo nacional se tratase. Gobierno que llega, cambio de directiva en los medios públicos, moldeando así la ideología del medio según quieran.

Sin embargo, esta vez la jugada llevada a cabo por los gobernantes de España ha sido mucho más sorprendente, ya que, no contentos con cambiar las televisiones, sino que medifican la ley para poder hacerlo con la mayoría absoluta.

Anteriormente, era necesario tener a tu favor dos tercios del hemiciclo. Con la nueva medida, si en dos meses no se ha llegado a esa diferencia, con la mayoría absoluta será suficiente.

Esto reabre un debate en la calle, ¿es eso público? ¿es eso lo que quiere el pueblo? 
Desde mi punto de vista, que un gobierno, sea del partido que sea, por haber ganado las elecciones, cambie todos los medios que garantizan un mínimo de formación e información a la gente no me lo parece, ya que, automáticamente, esa cadena deja de ser de todos y pasa a ser de los que tienen el poder.

Zapatero lo hizo, Rajoy lo hizo, Aznar lo hizo y posiblemente sea así siempre, hasta que una orden fija en el código penal no regule "privatizar" los medios públicos.

No se sabe qué pasará con Televisión Española en los próximos meses, pero seguramente de un giro de ciento ochenta grados respecto a sus métodos actuales, otra vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario