- La empresa de libros electrónicos se hace bilingüe en el continente americano.
- Con este paso se abren al mercado en castellano.
Cuesta creer que el e-book de Amazon, una de las empresas que triunfan en las redes con sus ventas simultáneas y pagos a contrareembolso no fuese disponible en español, y más teniendo en cuenta que es éste el cuarto idioma más hablado en el mundo y, sólo en Estados Unidos hay más de cincuenta millones de hispanoablantes.
Hay que decir que con este gesto la multinacional pretende lograr controlar los cambios y el crecimiento de ambos mercados, lo cual puede suponer un ingreso económico estratosférico, puesto que las ofertas son de lo más cómodas, ya que no necesitas más que el ordenador para realizar tu compra.
Según datos de la compañía, uno de cada cinco adultos en el país más importante del otro lado del charco ha leído en un dispositivo que les permita tener todos sus libros en una tableta portátil.
A la tienda de libros digitales han llegado autores como Vargas Llosa o Carlos Ruiz Zafón, dos de los escritores que más ejemplares venden en el mundo.
España, una vez más, demuestra ser un destino interesante para invertir en cultura y en nuevas tecnologías y, por el bien del país, esperemos que siga siendo así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario