- Se celebra el día de la marmota en Estados Unidos.
- Phil vaticina seis semanas más de frío.
- ¿Tiene fundamento científico esta celebración?
De todas maneras, toda esta tradición tiene un fundamento científico, ya que la fecha coincide con la semana en la que los seres vivos que hibernan, salen de sus madrigueras o cuevas para contamplar el inicio de la primavera y vivirla en sus propias carnes.
Todo funciona de la siguiente manera: si al salir, no ve su sombra, escapará del lugar en el que está refugiado por el frío, lo cual significa que el invierno terminará pronto, que el renacer de las flores está cercano. Si por el contrario ve su sombra y vuelve a entrar en la celda, quedan seis semanas más para el definitivo anticiclón.
Evidentemente, son sólo creencias y, respecto al clima, nada es preciso, menos una conmemoración de cuando los irlandeses e ingleses habitaban la actual primera potencia mundial. Pero las tradiciones siempre se basan en algo y, bien es cierto, el fin de las nieves siempre es cercano al mes de marzo, o a principios de abril.
Esto abre un debate, ¿se puede decir que está contrastado lo que sucede en un pequeño pueblo de norte América?
Vosotros juzgáis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario